FEDERICO GARCÍA LORCA
Federico García Lorca es una de las figuras más eminentes de la poesía y la literatura española, nacido en Fuente Vaqueros en 1898 y fue fusilado en el Barranco de Viznar (Granada) en 1936. Hijo de un rico agricultor granadino y de una maestra, vivió su infancia en el campo, en las fincas de su padre. En 1909, la familia se trasladó a Granada, donde Federico cursó el bachillerato y empezó a escribir versos. En la universidad de esta ciudad realizó estudios de letras y de derecho. Estudió música con Manuel de Falla y pronto aprendió a tocar el piano y la guitarra, y aunque por consejo del maestro pensó en viajar a París para ampliar su carrera musical, acabó dedicándose por entero a la poesía. En 1918 el joven Federico publicó su primer libro, Impresiones y paisajes, colección de prosas poéticas y de recuerdos de un viaje por España, de inspiración modernista.
En la primavera de 1919 García Lorca se trasladó a Madrid y se instaló en la Residencia de estudiantes, donde conoció a Juan Ramón Jiménez y a Machado, y trabó amistad con poetas de su generación y artistas como Buñuel o Dalí. En 1920, al año de vivir en Madrid, estrenó su primera obra dramática, El maleficio de la mariposa, que fracasó rotundamente. Será en 1927 a raíz de la publicación de sus Canciones gitanas y de la representación de la patriótica obra Mariana Pineda, cuando le sonreirá la fama. Sin embargo, su primer gran triunfo lo obtuvo al publicar en 1928 el Romancero gitano, en el que se hallan, como en síntesis, todas las inspiraciones líricas de España; desde la poesía popular de Lope de Vega hasta el preciosismo poético de Góngora. Después de la publicación en 1931 del Poema del Cante jondo, dedica especial interés al teatro poniéndose al frente de La Barraca, grupo universitario que recorría España para poner en escena obras de Calderón, Lope de Vega y Cervantes. De esta época data su trilogía: Bodas de Sangre, Yerma y La Casa de Bernarda Alba; así como el Canto fúnebre a Ignacio Sánchez Mejías.
La obra de García Lorca ocupa un lugar predominante en la literatura universal contemporánea por el intenso aliento lírico que la anima.
LUCÍA ORTEGA EXPÓSITO, 5º DE PRIMARIA.