viernes, 25 de febrero de 2011

Biografía de Federico García Lorca

FEDERICO GARCÍA LORCA


Federico García Lorca es una de las figuras más eminentes de la poesía y la literatura española, nacido en Fuente Vaqueros en 1898 y fue fusilado en el Barranco de Viznar (Granada) en 1936. Hijo de un rico agricultor granadino y de una maestra, vivió su infancia en el campo, en las fincas de su padre. En 1909, la familia se trasladó a Granada, donde Federico cursó el bachillerato y empezó a escribir versos. En la universidad de esta ciudad realizó estudios de letras y de derecho. Estudió música con Manuel de Falla y pronto aprendió a tocar el piano y la guitarra, y aunque por consejo del maestro pensó en viajar a París para ampliar su carrera musical, acabó dedicándose por entero a la poesía. En 1918 el joven Federico publicó su primer libro, Impresiones y paisajes, colección de prosas poéticas y de recuerdos de un viaje por España, de inspiración modernista.


En la primavera de 1919 García Lorca se trasladó a Madrid y se instaló en la Residencia de estudiantes, donde conoció a Juan Ramón Jiménez y a Machado, y trabó amistad con poetas de su generación y artistas como Buñuel o Dalí. En 1920, al año de vivir en Madrid, estrenó su primera obra dramática, El maleficio de la mariposa, que fracasó rotundamente. Será en 1927 a raíz de la publicación de sus Canciones gitanas y de la representación de la patriótica obra Mariana Pineda, cuando le sonreirá la fama. Sin embargo, su primer gran triunfo lo obtuvo al publicar en 1928 el Romancero gitano, en el que se hallan, como en síntesis, todas las inspiraciones líricas de España; desde la poesía popular de Lope de Vega hasta el preciosismo poético de Góngora. Después de la publicación en 1931 del Poema del Cante jondo, dedica especial interés al teatro poniéndose al frente de La Barraca, grupo universitario que recorría España para poner en escena obras de Calderón, Lope de Vega y Cervantes. De esta época data su trilogía: Bodas de Sangre, Yerma y La Casa de Bernarda Alba; así como el Canto fúnebre a Ignacio Sánchez Mejías.


La obra de García Lorca ocupa un lugar predominante en la literatura universal contemporánea por el intenso aliento lírico que la anima.



LUCÍA ORTEGA EXPÓSITO, 5º DE PRIMARIA.

Rosa

Homenaje a Lorca.

Rosa

 

Bajo el manzano ,lava

camisas de algodón.

Tiene azules los ojos

y rasa la voz.

¡Ay, dolor ,

bajo el manzano en flor!

El zumo de la jarra

iba llena de amor,

en el manzanito

cantaba un gorrión.

¡Ay, amor,

bajo el manzano en flor!


Luego cuando Rosa

canta una canción

volverá a salir el sol.


¡Ay, amor,

bajo el manzano en flor!

                                                Fdo:  Aida Linares Garrido


jueves, 24 de febrero de 2011

Homenaje a Federico García Lorca.

El sapo está llorando.

El sapo está llorando.

La rana está llorando.

El sapo y la rana

con delantalitos blancos.

Han perdido sin querer

su laguna de agua.

¡Ay! ¡Ay!su laguna de agua.

¡ay! ¡ay! su lagunita  aguitada.

Un cielo grande y sin gente

monta en su globo a los sapos.

El sol, capitán redondo,

lleva un chaleco de raso.

¡Ojearlos, qué viejos son!

¡Qué viejos son los sapos!

¡Ay, cómo lloran y lloran!

¡Ay, ay, cómo están llorando!


Sergio Fuentes García.

De Lorca

Cuerpo del mensaje

El perro esta llorando


El perro está llorando.

La perra está llorando.

El perro y la perra

con zapatitos blancos.


Han perdido sin querer

su cochecito de casados.

¡Ay!su coche de plomo,

¡Ay!su coche desplomado.


Un cielo grande y con gente

monta en su globo a los animales.

El Sol,capitán redondo,

lleva un chaleco de raso.


¡Miradlos qué guapos son!

¡Qué guapos son los perros!

¡Ay,cómo lloran y lloran!

¡Ay,ay,cómo están llorando!



FERNANDO CARRASCOSA MORENO

Poemas de Garcia Lorca

HOMENAJE A LORCA

El gato está maullando


La gata está maullando.

El gato está saltando .

El gato y la gata

con bolsitos blancos.


Han perdido sin querer

su gorrito blanco.

¡Ay! su gorrito de miel

¡ay! su gorrito fiel.


Un cielo grande y sin gente

monta en su globo a los pájaros.

El sol, capitán ardiente,

desprende un rayito blanco.


¡Miradlos qué viejos son!

¡Qué viejos son los gatos!

¡Ay, cómo duermen y duermen!

¡Ay, ay, cómo están soñando!

LUCÍA ORTEGA EXPÓSITO.

Cuerpo del mensaje

El zorro está bailando

El zorro está bailando.

La zorra está bailando.

El zorro y la zorra

con zapatitos blancos.


Han perdido sin querer

su orbe de enamorados.

¡Ay!Su orbe de plomo,

¡ay! Su orbito plomado.


Un sol grande y sin gente

monta en su nave a los pájaros.

La luna capitana redonda,

lleva un chaleco de raso.


¡Mirad qué jóvenes son los zorros!

¡Qué jovencitos zorros!

¡Ay, cómo ríen y bailan!

¡Ay, ay, cómo están bailando!




ALVARO ESTRELLA MILLA

Homenaje a Lorca. Poema

Homenaje a Lorca


El perrito está saltando

El perrito está saltando

La perrita está saltando.

El perrito y la perrita

con gorritos blancos.


Han perdido sin querer

su cascabeles dorados.

¡Ay! Su cacabeles dorados,

¡ay! Su gorritos blancos.


Un cielo grande y sin gente

monta en su globo a los perritos

El sol, capitán redondo,

lleva un chaleco de oro .


¡Miradlos qué viejos son!

¡Qué viejos son los perritos!

¡Ay, cómo lloran y lloran!

¡Ay, ay, cómo están llorando!





María de la Cabeza Martos Partal.