miércoles, 3 de marzo de 2010

Trabajo de los escritores andaluces.De parte de Irene Mª López López.

Federico García Lorca

 

Nació el 5 de junio de 1898 en Fuente Vaqueros, provincia de Granada, hijo de Federico García Rodríguez  y Vicente Lorca Romero, su primera profesora, que por eso toma su apellido es el mayor de los 4 hermanos: Francisco, Concha e Isabel.

De pequeño aprendió canciones populares y ya a su corta edad le interesó la literatura romántica y clásica .El teatro era una de sus aficiones favoritas y le gustaba actuar y montar representaciones de teatros para sus  familiares y amigos.  Le fascinaban los títeres y las cometas.

Pasó unos meses y se fue a Almería a comenzar a estudiar bachillerato y sus primeros estudios de música del piano y la guitarra. Luego la familia se traslada a Granada donde empieza a estudiar bachillerato y donde se matriculó en la Facultad de Filosofía y Letras allí se  interesa: por el dibujo, la poesía, la lectura de los románticos de los españoles del siglo XIX.

En el año  1916 y  1917 hizo viaje de estudios a España con su profesor .Conoció  a Antonio Machado en Baeza. Escribe su primer libro Impresiones y Paisajes (1918).

En 1921 publica Libro de Poemas. Al año siguiente lee el Centro Artístico de Granada, su conferencia "El cante Jondo" .En 1924 empieza a escribir Romance Gitano.

En 1926  participó en la conferencia En Gran Homenaje Al Gran Poeta del siglo del Oro.

En 1928 publicó Romancero gitano, una obra de gran éxito.

Lorca siguió escribiendo para el Teatro; su Farsa Amor de Don Perlimplín  con Belisa en su Jardín, fue prohibida Por la Censura De La Dictadura en 1929.

Tras su estancia en Montevideo donde pronuncia varias conferencias, regresa a España en el mes de mayo.

Murió el 9 de agosto de 1936.

 

 

 

Obras de Federico García Lorca:

 

Alba

 

Mi corazón oprimido

Siente junto a la alborada

El dolor de sus amores

Y el sueño de las distancias.

La luz de la Aurora lleva

Semilleros de nostalgia

Y la tristeza sin ojos

De la Médula del alma.

La gran tumba de la noche

Su negro velo levanta

Para ocultar por el día

La inmensa cumbre estrellada

¡Qué haré yo sobre estos campos

Cogiendo nidos y ramas

Rodeado de la Aurora

Y llena de noche el alma!

¡Qué haré si tienes tus ojos

Muertos a las luces claras

Y no a de sentir mi carne

El calor de tus miradas!

¿Por qué te pedí por siempre

En aquella tarde clara?

Hoy mi pecho está reseco

Como una estrella apagada.

 

 

 

Canción China en Europa

La señorita

Del abanico

Va por el puente

Del fresco río.

Los caballeros

Con sus levitas,

Miran el puente

Sin barandillas.

La señorita

Del abanico

Y los volantes

Busca marido

Los caballeros

 Están casados,

Con altas rubias

De idioma blanco

 

Los grillos

del oeste,

(la señorita va por lo verde)

Los grillos cantan 

bajos las flores

(Los caballeros

Van por el norte)

 

 

Canción del jinete

Córdoba

Lejana y sola.

Jaca negra, luna grande,

Y aceitunas en mi alforja.

Aunque sepas los caminos

Yo nunca llegaré a Córdoba

Por el llano, por el viento,

Jaca negra, luna roja.

La muerte n me está mirando

Desde las torres de Córdoba.

¡Ay que camino tan largo!

¡Ay mi jaca valerosa!

¡Ay que la muerte me espera,

Antes de llegar a Córdoba!

Córdoba

Lejana y sola.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario